NIVEL INICIAL

NIVEL INICIAL2025-05-11T19:58:00-03:00

Nivel Incial

El Nivel Inicial en el Instituto Carlos Steeb desarrolla una propuesta integral donde se busca que los alumnos y alumnas puedan apropiarse de los distintos contenidos que marca el diseño curricular. Sumergiéndose en la realidad que los rodea, comprometiéndose con el entorno como escuela verde y respondiendo a los Valores de nuestro carisma de escuela católica. Esto se da en forma significativa y contextualizada, donde a través del juego se busca un clima de respeto y colaboración.

Nuestra Comunidad Educativa se centra en la formación en Valores y para ello, teniendo en cuenta las etapas evolutivas de nuestros alumnos y alumnas, vamos organizando situaciones donde puedan vivenciarlos y compartirlos con sus pares como lo hacían nuestros Fundadores.

Objetivos

El Nivel Inicial tiene como finalidad lograr que el alumno:

  • Desarrolle sus capacidades afectivas, sociales, cognitivas, comunicativas, expresivas, estéticas, éticas y motrices con sentido gradual y progresivo dentro de su propio proceso madurativo.
  • Adquiera actitudes cristianas de integración social, de convivencia, de solidaridad y respeto hacia sí mismo, hacia los demás, hacia Dios y hacia su Patria.
  • Construya sus conocimientos a través de la acción mediadora del docente con una actitud investigadora, participativa y responsable.
  • Cultive los valores humanos en un marco de respeto por su autonomía, desarrollando conocimientos y capacidades fundamentales para la convivencia, la inclusión y el bienestar socioemocional.

Contactos

Directora del Nivel:
Lic. María Virginia Saviotti
inicial@carlossteeb.edu.ar

Vicedirectora del Nivel:
Turno Mañana: Lic. Perilli, Hebe Maria.
Turno Tarde: Lic. Lanza, Nadia Belén.
direccioninicial@carlossteeb.edu.ar

Secretaría del Nivel:
Prof. Capellá María Florencia
secretariainicial@carlossteeb.edu.ar

Organización

  • Equipo Directivo.
  • Docentes de Salas.
  • Docentes Auxiliares.
  • Docentes de Materias Especiales.

  • Docentes de Extensiones Horarias.

  • Equipo de Orientación Escolar.

  • Equipo de Pastoral.

Uniforme y Presentación

  • Equipo de Educación Física Reglamentario para invierno.
  • Short azul para días calurosos.

  • Remera reglamentaria.

  • Zapatillas blancas o negras.

  • Mochila a elección de los/as nenes/as (que entre el cuaderno de Comunicaciones, los elementos de la merienda y SIN rueditas).

  • Es importante que todo tenga nombre y apellido del/a alumno/a.

Horarios

Salas de 2, 3, 4 y 5 años

JORNADA SIMPLE:
Turno mañana: de 8,15 a 12,00 hs.
Turno tarde: 12,55 a 16,40 hs.

EXTENSIÓN HORARIA EN CONTRA TURNO

Extensión Horaria Optativas

Respondiendo a las necesidades de los alumnos

  • Jornada Completa: De 8:15 a 16:40hs.

  • Pre-hora: De 7,15 hs. Actividades recreativas.

  • Comedor:
    1º Turno de 11:00 a 12:55hs.
    2º Turno de 12:00 a 13:40 hs.

  • Talleres en contra turno:
    Turno Mañana de 8:15 a 11:15hs.
    Turno Tarde de 13:40 a 16:30 hs.

    En el espacio de taller se realizan actividades, que responden a los proyectos donde se abordan contenidos de las distintas áreas, según la etapa evolutiva y los intereses del grupo. De esta forma nos acercamos a recortes distintos a los que se trabajan en la jornada de sala simple.

  • Post-hora: De 16,40 a 17,45 hs Actividades Recreativas.

  • TALLERES ESPECIALES: (De 16:30 a 17:30 hs. una vez por semana)

    • Fútbol (desde sala de 3 años).
    • Gimnasia Artística ( desde sala de 3 años).
    • Comedia Musical (desde sala de 5 años).
    • Patín (desde sala de 5 años).
    • Taekwondo (desde sala de 5 años).

Propuestas

  • Se enfatiza que aprendan a escuchar y a expresarse oralmente incorporando nuevo vocabulario y pudiendo expresar sus emociones (educación emocional) y necesidades. Se estimula el aprendizaje de la lectura y escritura favoreciendo el acercamiento hacia la literatura. Se pone a los niños en contacto con diversos materiales escritos, brindando un importante espacio a la biblioteca.

  • Se comienza a operar con los números, a reconocer las cualidades de los objetos y a comprender los desplazamientos en el espacio a través de la acción. Se tienen en cuenta los conocimientos previos, y los aprendizajes se dan a través de la solución de problemas para trabajar el abordaje de la matemática.

  • Se inician en el conocimiento y comprensión del mundo a través de la indagación del ambiente que los rodea, explorando, observando, cuestionando, registrando e interpretando la información y cuidando, como escuela verde, nuestro planeta.

  • Se los introduce en el descubrimiento de los lenguajes expresivos, artes visuales, expresión corporal, literatura. Y en el mundo musical a través del aprendizaje de canciones, la ejecución de distintos instrumentos musicales, ritmos y melodías. En los encuentros de psicomotricidad se crea un espacio donde el niño y las niñas interactúan con el medio y sus pares a través de su cuerpo y distintos elementos despertando la creatividad lúdica.

  • Se inician en el conocimiento de sus posibilidades corporales a través de educación física con juegos en equipo que permiten descubrir la importancia de las reglas, de la cooperación y del juego justo. Se cuenta con gimnasio, espacios amplios, elementos y aparatos acordes a la edad.

  • Se inician en el descubrimiento, reflexión de valores, comunicación con Dios, Jesús y la Virgen María en encuentros semanales (Vida Razón y Fé) a partir de la realidad cotidiana, historias, canciones y en las celebraciones.

  • Se inicia el abordaje de los lineamientos de la educación sexual integral a partir del ideario institucional, resaltando el descubrimiento y cuidado de sus características individuales, autonomía, respeto y valoración de sí mismo. Incentivando el cuidado de nuestro cuerpo a través de una alimentación saludable.

  • Se inicia en la enseñanza de inglés, como lengua extranjera, estimulando la escucha. Nuestra metodología de trabajo estará basada en la comprensión y expresión oral, siempre teniendo en cuenta la función comunicativa del idioma.

  • Se realizan paseos, visitas, encuentros con profesionales, asistencia a espectáculos, salidas o actividades basadas en proyectos de trabajo áulicos.

  • Todas estas áreas son abordadas a través de propuestas lúdicas (multipropuesta, escenario lúdico, juego en sectores, juego centralizador, talleres y territorios), para que los alumnos se puedan apropiar de los diversos contenidos y capacidades como ser la autonomía para aprender, comunicación, pensamiento reflexivo y crítico, resolución de problema, compromiso y colaboración y a su vez actúen de andamiaje de futuros aprendizajes. Siempre que sean significativas para los alumnos y alumnas a partir del juego, puedan apropiarse de diversos contenidos también del área de Educación digital.

  • Se realizan anualmente salidas, convivencia y campamento, donde se trabajan prácticas corporales en el entorno natural; donde los alumnos/as exploran y disfrutan del mismo junto a sus pares.

  • En las salas de 5 años se realizan diversas propuestas lúdicas que forman parte de un proyecto de articulación que permite un pasaje más armónico al primer grado de la escuela Primaria.

  • Se organizan reuniones de padres, abordando temas inherentes a los niños y niñas, clases abiertas e informes cuatrimestrales logrando así una comunicación fluida con las familias.

Circuito de Admisión

Las personas que deseen ingresar al nivel Inicial del Instituto Carlos Steeb deberán cumplimentar las siguientes etapas:

  • Completar el formulario de Inscripción a partir del día que se establece en la página y recepcionar el correo de respuesta durante la semana subsiguiente y entrar al aula virtual para conocer más del nivel.
  • Participar de la Primera Etapa de Admisión con personal directivo en forma presencial.
  • ●Participar de la Segunda Etapa de Admisión: Completar formulario del sector de Gabinete Psicopedagógico, enviarlo por mail a la siguiente casilla y asistir al encuentro de Juego.
  • Presentar la documentación para la Matriculación a la secretaria del nivel en forma presencial según fecha publicada en el aula virtual.

Entrevistas

Primera Entrevista:

Esta cita se acordará vía correo electrónico. El padre/madre/tutor o encargado del menor tendrá una reunión con los directivos del Nivel, quienes le comentarán la propuesta pedagógica y los requisitos para la inscripción. Al terminar acordarán la fecha para la segunda entrevista.

Segunda Entrevista:

Evaluación Psicopedagógica: Los padres o tutores junto al niño/a vendrán en el día y horario acordado en la reunión anterior; habiendo completado y mandado, por correo electrónico, la ficha para el sector de Gabinete con los datos del alumno. En este encuentro se agruparán algunos niños y niñas y se realizará un momento de juego para conocer mejor a los futuros alumnos y poder asesorar a las familias en caso que sea necesario. La escuela tiene Proyecto de Inclusión para niños con necesidades educativas especiales, en estos casos se pedirá que los padres alcancen (15 días antes de la fecha acordada) los informes de los profesionales externos; para tener en cuenta todo el proceso que el niño viene realizando y poder contextualizar la entrevista.

Nota: la Evaluación psicopedagógica es arancelada. Dicho valor será informado a los padres en la primera entrevista.

Matriculación

Documentación a presentar

(Entregar a la secretaria del nivel personalmente o según lo acordado.)

Originales y fotocopias de:

  • Partida de Nacimiento.
  • D.N.I. del alumno y los padres.
  • Libreta de casamiento Civil e Iglesia.
  • Certificado de Vacunas.
  • Constancia de libre deuda del colegio anterior.

Matrícula: A definir (Ésta se abona, después de presentar los papeles con la Secretaria del Nivel)

Inscripciones

El otorgamiento de vacantes es facultad del Instituto. El haber cursado regularmente un ciclo lectivo no habilita automáticamente la continuidad en el establecimiento, debiéndose reinscribir anualmente al alumno/a.

Es facultad de la Dirección junto con el Departamento de Orientación el agrupamiento y/o posterior redistribución de alumnos por sala /grado.

Para completar y enviar el formulario de Inscripción pulse sobre la opción, atendiendo a las siguientes fechas:

  • Si tiene hermanos en el colegio del 1 de abril al 4 de abril del 2025.
  • Si es externo a la escuela a partir del 7 de abril del 2024.

Es condición de ingreso y permanencia en el Instituto por parte del grupo familiar del alumno:

  • Aceptar la filosofía institucional, conociendo el ideario y el documento de “Organización y Normas de Convivencia”.
  • Estimular en sus hijos el orgullo y el sano espíritu de pertenencia a su escuela.
  • Velar por el prestigio del Instituto, no silenciar, ni aceptar ningún hecho que atente contra el mismo, sino, por el contrario, ponerlo en conocimiento de sus autoridades para buscar el esclarecimiento. En tal sentido, recordar que todo comentario fuera del Colegio, deteriora su imagen, la de todos y cada uno de sus miembros.
  • Contar con la intención y bùsqueda de recursos necesarios para continuar con el seguimiento del aprendizaje en forma virtual si la situación lo demanda.

No se renovará la matrícula al alumno en caso de:

  • Incumplimiento de disposiciones reglamentarias o falta de adhesión a los objetivos del colegio, del alumno o grupo familiar.
  • Reiterada indisciplina.
  • Incumplimiento en el pago de aranceles.
Go to Top