Carlos Steeb nace el 18 de diciembre de 1773 en Wurttemberg, Alemania. Pertenece a una familia de clase distinguida y fe luterana.
A los 15 años viaja a París para estudiar, pero a raíz de la revolución de 1789 deja Francia y luego llega a Verona (1792).
Comienza para él "la vida nueva". Se encuentra en un ambiente de católicos, conoce al Padre Leonardi que lo introduce en su labor con los pobres, los abandonados y los sin trabajo.
El joven Carlos va acercándose a la iglesia católica, fascinado por el esplendor de la Verdad. A los 19 años, pese a sentir nostalgia por su familia y saber que sus padres no lo aceptarán, decide confiarse a la Virgen María y expresa su determinación de ser católico, con un acto de entrega total, a Ella, la Madre de la Misericordia. Es así que a los 23 años es consagrado sacerdote por el obispo de Verona.
Por esos años, los tiempos son muy tristes: los ejércitos y las guerras dejan por toda Europa enfermos, heridos, muertos, pobres, y desamparados. Muchos de ellos vienen amontonados desorganizadamente al Lazareto, en Verona, donde el Padre Carlos encuentra al Cristo hombre, en el hombre sufriente.
Durante 18 años el Sacerdote, con entrañas de misericordia, se dedica a ellos conjugando el verbo "inclinarse", traduciendo la actitud maternal del cariño. Pero llega también a él la enfermedad que será su cruz física, para toda la vida.
En Europa, luego de la revolución llega la restauración, que altera nuevamente el orden establecido y conlleva angustia y dolor.
El Padre Carlos es buscado como confesor, padre bueno, y guía espiritual.
Por sus capacidades educativas junto al conocimiento del alemán y francés, el Sacerdote Steeb llega a ser profesor en el real colegio femenino y en el seminario de la ciudad de Verona. Se brinda con dedicación y sabiduría a los jóvenes ayudándolos en la búsqueda de sus valores, potencialidades y vocación personal.
Durante años viene delineando su proyecto, su ideal: encontrar corazones de Madres espirituales, consagradas a la caridad, y halla en Luisa Poloni, su hija espiritual, la concreción del sueño. Observa en ella un espíritu de sacrificio, de servicio, de capacidad organizativa frente a las situaciones adversas. Y luego de unos años de servicio gratuito, Luisa comienza a trabajar en el asilo de la ciudad, como enfermera y hermana, llevando el aliento de la fe a todas las personas.
Hacia 1835, ya muy cansado y enfermo, el Padre Carlos propone a Luisa generar un Instituto de las Hermanas de la Misericordia.
En el año 1848, Luisa Poloni emite los votos religiosos asumiendo el nombre de Sor Vicenta María. Con ella se consagran otras doce hermanas. Muchas otras jóvenes, en el tiempo, se unirán a las primeras para experimentar y vivir la Misericordia. Juntas ejercitarán las virtudes de la humildad, simplicidad y caridad que caracterizan el espíritu de las religiosas de esta familia.
En el mismo año, en Verona, explotan el cólera, la viruela y otras epidemias. La Madre Vicenta y sus hermanas "ofrecen" su vida en el cuidado de los contagiosos. Su carisma es amar con ternura de madres a tantos desdichados, hasta dar por ellos la vida: las hermanas se sienten amados por Dios y el Espíritu Santo las lleva a hacer experimentar a los hombres este mismo amor de Dios.
La Madre Vicenta cuida también de niñas y adolescentes brindando instrucción y formando corazones abiertos al bien y a la fe.
En el mismo período la Madre Vicenta enferma. El 11 de noviembre de 1855 muere, y es al Padre Steeb a quien toca abrir las puertas del cielo a su hija espiritual.
El fundador sigue sosteniendo la formación de las hermanas en el carisma de la caridad y del servicio, y ellas permanecen junto a él, testimoniando el amor por Dios y los hermanos.
El 15 de diciembre de 1856, a los 83 años, Dios se inclina sobre él y lo lleva a su casa para siempre...
La iglesia reconoció las virtudes heroicas ejercidas durante su larga vida, y proclamó Beato al Padre Steeb, el 6 de julio de 1975 en Roma. Todas sus hijas sienten que su fundador, el Beato Padre Carlos Steeb, con su espíritu sigue forjando la identidad del instituto: "SERVIR AL HOMBRE EN HUMILDAD-SIMPLICIDAD-CARIDAD POR EL SOLO AMOR A DIOS".
El 21 de septiembre de 2008 fue beatificada Vicenta María Poloni. Vicenta María Poloni, fundadora del Instituto Hermanas de la Misericordia de Verona, nacida en Verona el 26 de enero de 1802 y muerta el 11 de noviembre de 1855.
La casa donde nació Luisa (Luigia) Poloni se encuentra en el número 8 de la “Piazza delle Erbe”, donde los padres atienden un negocio de comestibles y herboristería. Su familia, sustentada por profundos principios cristianos y tocada por muchos acontecimientos dolorosos, es para Luigia el lugar más rico de estímulos y de formación. Su inteligencia práctica y concreta, su actitud reservada y amable, cualidades que la caracterizan, facilitan su disposición al servicio serio y gratuito. Desde muy joven, se entrega a los hermanos en grave necesidad y a los numerosos sobrinos que la ven como a una mamá. Tras la muerte del padre, graves problemas económicos desequilibran a la familia. Luigia entonces desarrolla y practica cualidades de manager, en la conducción y en lo administrativo de la familia, sin descuidar la asistencia como voluntaria, en la Institución del Asilo de ancianos de la ciudad. El sacerdote Carlos Steeb, su director espiritual, que la aprecia mucho y confía en sus cualidades, le dice: “Hija mía, el Señor la quiere Fundadora de un Instituto de Hermanas de la Misericordia, ninguna dificultad la atemorice o la detenga, para Dios nada es imposible”. Luigia, segura de que su camino, ya marcado por una caridad insomne, va hacia un designio que solo Dios conoce, con sencillez y confianza filial en el Padre misericordioso, contesta: “Yo soy la más incapaz de todos pero el Señor se sirve, a veces, de los instrumentos más débiles para llevar a cabo sus designios: que se cumpla su voluntad”.
El 2 de noviembre de 1840, Luigia Poloni, avalada y acompañada por el padre Carlos Steeb, inicia el Instituto de Hermanas de la Misericordia. Su servicio humilde y precioso a las personas ancianas y a los huérfanos abandonados, encuentra su más alta expresión en el servicio de Madre y Maestra de numerosas jóvenes que, imitando su ejemplo, aprenden a donar en la humildad, sencillez y caridad su vida a Dios como hermanas de la Misericordia. Luigia Poloni, que al emitir los votos religiosos toma el nombre de hermana Vicenta María, muere el 11 de noviembre de 1855, dejando como último testamento de su afecto hacia sus hermanas una sola cosa: La caridad.
Instituto Hermanas de la Misericordia de Verona, fundado el 2 de noviembre de 1840 en Verona, Italia, por el beato Carlos Steeb (su conmemoración el 15 de diciembre), y la beata Madre Vicenta María Poloni, el Instituto Hermanas de la Misericordia de Verona tiene como carisma honrar a Nuestro Señor Jesucristo, sirviéndolo corporal y espiritualmente en las personas de los pobres, niños, jóvenes, ancianos, enfermos, encarcelados y abandonados, mediante sus actividades y obras en escuelas, parroquias, hospitales, asilos para ancianos, salas de primeros auxilios en barrios necesitados, cárceles.
El Colegio Carlos Steeb pertenece a la Asociación de las Hermanas de la Misericordia de Verona. Es un Instituto público de gestión privada incorporado a la enseñanza oficial.
Fue iniciada la obra de construcción en Villa Santa Rita para atender a las necesidades educativas de la zona. En el mismo año las hermanas iniciaron las clases de jardín, primeros grados y manualidades, sin reparar en sacrificios. En el tiempo, nuestro colegio, fue transformándose según requerían las necesidades pedagógicas.
Se crea el ciclo secundario, con comercial y la aprobación del plan para el Magisterio.
Desde este año el colegio tuvo la aprobación de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (D.G.E.G.P.) para la modificación curricular de 4° y 5° año Comercial en "Comercial con Orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones" y el Bachiller en "Bachiller con Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales". Apertura de la sala de 2 años de Jardín Maternal en el turno mañana y tarde. Comienzan grupos de extensiones horarias, en contraturno, para los alumnos del Nivel por necesidades laborales de las mamás.
Apertura de Extensiòn horaria optativa de nivel primario para alumnos de turno mañana en contraturno. Se ofrecen talleres post hora.
Se independiza el Nivel Inicial del Nivel primario con 2 salas de jardín Maternal y 9 de Jardín de Infantes.
Apertura de grados curriculares de nivel primario en turno tarde.
Apertura secciòn “B” turno tarde del nivel primario.
Apertura de Extensiòn horaria optativa del nivel primario para alumnos de turno tarde en contraturno.
El Instituto abre sus puertas al turno tarde del nivel medio y comienza a funcionar el Bachillerato en Artes Visuales.
Se completa el turno tarde con catorce cursos del nivel primario.
Comienza a dictarse en el turno tarde el Bachiller en Ciencias Naturales, completando así la propuesta de cuatro orientaciones, dos en cada turno..
El modelo de educación que proponemos en el Instituto Carlos Steeb se basa en una Formación Integral- cristiana, humanística, científica.
La escolarización no se limita a la mera transmisión de conocimientos e informaciones sino que formamos a nuestros alumnos teniendo como meta un modelo de persona que guía y orienta el curso de nuestra acción educadora, la católica.
Nuestra comunidad educativa guía y conduce esa formación en el marco ideológico de Proyecto Educativo del colegio. El carácter integral está dado al tener en cuenta no sólo los aspectos cognitivos y las destrezas motrices sino también los aspectos socio-afectivos y todos ellos en el marco de la adquisición de un sólido sistemas de valores cristianos.
Como Hermanas de la Misericordia de Verona nuestro Proyecto Educativo Institucional se apoya en fundamentos de nuestro ideario, que conforma la identidad educativa y eclesial de la escuela.
El propósito del PEI es brindar un modelo sistémico que permita dar un sentido globalizador para visualizarla escuela, como un conjunto de subsistemas con criterios comunes en continua relación.
El Instituto Carlos Steeb es una escuela católica, de gestión privada, personalista, integral, comunitaria y actualizada.Las fundadoras y entidad titular del mismo es la Congregación de las Hermanas de la Misericordia de Verona.
A partir del Carisma del Instituto de las Hermanas de la Misericordia y del concepto de persona que surgen del ideario, el estilo educativo del Instituto Carlos Steeb se encarna en los valores de la Humildad, Sencillez, Caridad. Son sus bases la Estima, la Colaboración y el Respeto.
"La verdad, los hará libres"
Jn. 8, 31"Según el ejemplo del Padre Carlos y de la Madre Vicenta María nos dejamos interpelar por los signos de los tiempos, los interpretamos a la luz de la palabra de Dios y de nuestro carisma, para descubrir a los pobres de nuestro tiempo y servirlos física y espiritualmente para que puedan vivir con dignidad humana y cristiana" (Const. n. 19)
El núcleo esencial y unificador de nuestra identidad carismática es dejarnos penetrar por el amor misericordioso de Dios contemplarlo en nosotros y en los hermanos cultivando la pasión y la ternura de Dios Padre para con el hombre que fue creado en el Verbo y redimido en Jesucristo. (Const. n. 3). A eso nos llama y habilita nuestra vocación.
La primera comunidad humana es la familia. Es generadora del individuo y de todas las otras sociedades. En ella se experimentan las relaciones fundamentales con que el hombre entreteje su vida: ¨paternidad, filiación, nupcialidad, trabajo y adoración¨. (Igl. y Com. Nac. Segunda parte 2,2).
La familia es origen y hogar de los pueblos, en la medida que forja el sentido de moralidad frente a la norma justa, el espíritu de trabajo y de justicia, de convivencia y de servicio, en la medida en que crea fidelidad y confianza en la relaciones humanas, que infunde respeto absoluto por la vida y entusiasmo por existir y proyectar, que enseña a sufrir y a gozar, que hace amar a la reconciliación y la paz, que abre espacio para la oración de Dios, Padre de los hombres. (Igl. y Com. Nac. segunda parte n. 152).
¨La familia es, por lo tanto, la primera escuela de las virtudes sociales, de que todas sociedades necesitan¨ (G.S. 3).
El colegio se siente comprometido a colaborar en la prolongación y profundización de los valores que deben forjarse en la familia.
Consideramos persona a todoslos seres humanos en tanto sujetos intelectivos, únicos e irrepetibles crados a imagen y semejanza de Dios. La misma nace libre y se plenifica a través de los actos cotidianos en el llamado a la Verdad, la Belleza y la Bondad.
Se encuentra provista de una naturaleza subjetiva orientada a enriquecerse en el contexto cultural en el que se desarrolla. Tiende a la felicidad en el logro pleno de su libertad interior mediante el fortalecimiento de sus propias virtudes.
Lu. a Vi. 7.30 hs. a 14.00 hs.
admcs@carlossteeb.edu.arLic. Daniela Orge
Lic. Andrea Sánchez
Lic. Emiliano Lerena
Lic. Giuliana Maddonni
Lic. María Emilia Gomez
Turno Mañana
Srta. Oro Fantoni
Turno Tarde
Prof. Silvina Cohen Freue
biblioteca@carlossteeb.edu.arHna. Mariángela Rizzato
Lic. María Virginia Saviotti
Cat. Karina Ojeda
Sra. Malvina Andanese
Clr. Andrea Cosimi
Lic. María Virginia Saviotti
Prof. Pamela Victoria De Esteban
Prof. Bianchi Valeria Carla
Prof. Florencia Capellá
Lic. Claudia Pelleriti
Prof. Paola Silvina Noca
Lic. Julieta Sabini
TURNO MAÑANA
Prof. María Andrea Vázquez
TURNO TARDE
Prof. Patricia Riva
Lic. Ariel Arévalo
Prof. Claudia Angió
Lic. Silvia Beati
TURNO MAÑANA
Prof. Andrea Cosimi
TURNO TARDE
Prof. María Verónica Ramallo